¿CÚALES SON LAS CAPITALES MÁS RENTABLES PARA INVERTIR EN ESTUDIOS?
- maestrosfinanciero
- 13 oct
- 2 Min. de lectura

Comprar un estudio en España sigue siendo una de las inversiones más rentables dentro del mercado inmobiliario. Según datos de Idealista, en varias capitales la renta mensual que se obtiene al alquilar este tipo de inmuebles duplica o incluso triplica la cuota hipotecaria.
Dónde más rentabilidad se obtiene
Las capitales con mayor rentabilidad son Santander, Tarragona, Guadalajara, Badajoz y Burgos, donde el retorno del alquiler supera ampliamente el pago mensual al banco. En el extremo contrario, Segovia es la única capital en la que el alquiler se queda ligeramente por debajo de la cuota hipotecaria.
En Santander, el caso más llamativo, alquilar un estudio puede generar 675 euros al mes, frente a una cuota hipotecaria media de 231 euros, lo que multiplica por casi tres el pago mensual.
Le siguen Tarragona, Guadalajara y Badajoz, donde la renta del arrendamiento más que duplica la cuota hipotecaria, ofreciendo retornos que superan el 20 % anual sobre el capital invertido.
Un tercer grupo de ciudades como son Burgos, Murcia, Toledo, Huelva, Castellón, Girona, Salamanca, Barcelona y Lugo, también presenta una relación muy atractiva: el alquiler supera en más de un 77 % la cuota hipotecaria, aunque sin llegar a duplicarla.
Por debajo de este nivel, pero todavía con una diferencia superior al 50 %, se sitúan Cáceres, Córdoba, Lleida, Jaén, Ciudad Real, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Albacete y Almería, que continúan siendo destinos muy interesantes para pequeños inversores.
Rentabilidades sólidas con una inversión inicial asequible
De media, comprar un estudio en España cuesta 134.935 euros, lo que exige una inversión inicial de 40.480 euros (entre entrada, impuestos y gastos). Con una cuota hipotecaria media de 452 euros y un alquiler estimado de 800 euros al mes, la diferencia a favor del propietario es del 77 %, y puede elevarse hasta el 180 % en las ciudades más rentables.
Según Idealista, esto se traduce en una rentabilidad bruta media del 7,2 %, aunque en capitales como Santander o Tarragona el retorno sobre el capital invertido alcanza cifras del 25,8 % y 23,3 % anual, respectivamente.
Un producto que gana interés entre los inversores.
Los estudios se han consolidado como una puerta de entrada asequible al mercado inmobiliario. Su bajo precio (que en algunas capitales como Cáceres, Santander, Jaén, Tarragona, Ciudad Real, Guadalajara o Badajoz puede reducirse a la mitad de la media nacional) permite acceder a una hipoteca con una inversión contenida, y su alta demanda entre jóvenes y solteros garantiza una rotación ágil y menor riesgo de impago.
Además, el fuerte incremento de los alquileres (un 10,5 % anual en el último ejercicio) refuerza las perspectivas de rentabilidad futura. Si esta tendencia continúa, la renta mensual podría duplicar la cuota hipotecaria en más de la mitad de las capitales españolas en apenas cinco años.
La excepción: Segovia
Solo Segovia rompe la tendencia nacional: allí, la cuota hipotecaria media de un estudio (649 euros) supera en un 2 % el alquiler medio (637 euros), lo que convierte a esta ciudad en la única del país donde, por ahora, comprar para alquilar no resulta rentable.



Comentarios